Descongelación de palas de aerogeneradores mediante drones (UAV)

En China, los equipos de energía eólica se distribuyen en vastas y diversas zonas geográficas, donde las complejas y variables condiciones ambientales plantean graves dificultades para el funcionamiento estable de los aerogeneradores. En muchas regiones de gran altitud, alta humedad y bajas temperaturas, el frío invernal somete con frecuencia a los aerogeneradores a fuertes lluvias heladas, lo que provoca una acumulación generalizada de hielo en las palas.

Durante condiciones de lluvia helada, la acumulación de hielo en las palas de los aerogeneradores no solo aumenta la fatiga de las palas y acorta la vida útil del equipo, sino que también reduce la capacidad de generación de energía, lo que afecta los ingresos y la seguridad del parque eólico. Si no se soluciona a tiempo, las palas sin descongelar pueden provocar la desconexión de la red eléctrica y paradas. Especialmente en regiones de bajas temperaturas, las pérdidas anuales de generación de energía pueden alcanzar entre 1% y 10%, mientras que en casos extremos, las pérdidas pueden escalar a entre 20% y 50%. La acumulación excesiva de hielo también puede causar fracturas en las palas. A medida que suben las temperaturas, la caída de trozos de hielo aumenta los riesgos de seguridad para el personal y los equipos de mantenimiento.

Para proteger las turbinas eólicas durante la lluvia helada, las operaciones rutinarias de deshielo y antihielo son esenciales. Actualmente, el método más común en la industria eólica es el deshielo mecánico, en el que los trabajadores rompen manualmente el hielo de las palas de la turbina mediante plataformas elevadas, seguido de métodos de fuerza centrífuga o vibración para eliminar las capas de hielo. Este método presenta baja eficiencia, alta intensidad de trabajo y problemas de seguridad.

En los últimos años, con la aparición de soluciones automatizadas e inteligentes, se han aplicado tecnologías de vanguardia como robots trepamuros y drones a las operaciones de deshielo y antihielo de aerogeneradores. Sin embargo, persisten desafíos, como los altos costos y la falta de verificación del rendimiento de seguridad. Además, dado que la mayoría de los aerogeneradores se ubican en zonas montañosas remotas con terrenos complejos con pendientes y depresiones, los robots trepamuros presentan poca adaptabilidad en dichos entornos, lo que dificulta su implementación.

Cabe destacar que las herramientas robóticas tradicionales suelen contar con estructuras rígidas. Durante las operaciones a gran altitud, suelen verse afectadas por perturbaciones del viento y el flujo de aire, lo que resulta en un rendimiento inestable y riesgos de seguridad. Cualquier colisión podría no solo dañar el propio equipo, sino también causar daños irreversibles a los aerogeneradores, con un coste de millones o incluso decenas de millones de RMB, lo que conlleva importantes pérdidas económicas.

Por el contrario, al abordar las necesidades específicas y los problemas del deshielo/antihielo de aerogeneradores, el sistema de limpieza a alta presión AP30-P2 permite pulverizar fluido antihielo de forma segura, estable y eficiente durante operaciones de vuelo estacionario. Combinando interactividad de alta seguridad, diseño ligero, alta protección y flexibilidad operativa, este sistema mejora significativamente la eficiencia del mantenimiento antihielo de aerogeneradores y reduce los costos operativos.

Diseñado específicamente para operaciones a gran altitud, un sistema de deshielo basado en drones para palas de turbinas eólicas, el Sistema de limpieza de alta presión AP30-P2 Es compatible con drones industriales de alto rendimiento como el DJI FC30. Compatible con diversos líquidos, como agua, fluidos antihielo y soluciones de limpieza, integra tecnologías de barrido y lavado automatizados y limpieza a presión de punto fijo. Esto proporciona una solución práctica, eficiente, segura y estable para operaciones de limpieza/pulverización aérea de alta presión de gran capacidad y multiángulo. El sistema tiene amplias aplicaciones en escenarios de mantenimiento, como palas de aerogeneradores, torres, paneles solares, rascacielos, muros y estructuras de gran altura, para operaciones de limpieza, pintura y deshielo/anticongelación.

Como componente crucial en la gestión del ciclo de vida de las centrales eléctricas, el mantenimiento diario de las turbinas eólicas impacta directamente la fiabilidad del suministro eléctrico y la eficiencia del uso de energía limpia. Seguiremos aprovechando las tecnologías robóticas flexibles para promover la implementación práctica de soluciones de limpieza, inspección y anticongelación de turbinas eólicas, acumulando experiencia en el sector y apoyando el desarrollo de alta calidad del sector eólico.

ES